viernes, 3 de diciembre de 2010

Repaso para el curso de matemáticas





En esta ocación nuestra tarea será la de explorar todos los cursos que se han llevado durante nuestra formación, durante nuestra estancia en el nivel medio superior, es decir realizaremos un recordatorio de todo lo que hemos visto hasta el momento para prepararnos cuando presentemos nuestra prueba enlace el proximo año, es importante recordarles que es necesario que busquen y practiquen por cualquier medio ya sea por internet o en bibliografia relacionado con los siguientes temas, de los cuales a lo que más le vamos a hechar ganas es al tema de geometria analitica, los puntos a tratar son:


1.- Algebra

Exponentes

Radicales

Productos notables

Factorización

Ecuaciones de primer y segundo grado

2.- Geometria y trigonometria

Angulos

Identidades trigonometricas

Triangulos etc.

3.- Geometria Analitica

Pendientes

Rectas

Distancia entre dos puntos

Parabolas

Elipses

Hiperbolas

Circunferencias


Es importante recordarles que estudien y traten de comprender cada uno de los apartados anteriores ya que es fundamental para el éxito del curso, esta actividad es necesario que la tengan lista para el proximo lunes 6 de Diciembre del 2010.
Hasta luego
Ing. Rubén Ordaz Rosas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Medidas de tendencia central y medidas de dispersión

En esta parte analizaremos las medida de tendencia central, en donde es de suma importancia conocer, la media aritmetica o promedio, así como la ventaja que tienen estos números a los que se les llama medidas de tendencia central, es importante que se analizen los conceptos que se mencionan a continuacaión para entenderlos y comprenderlos para en la clase reforzar estos con la particípación de los alumnos y el docente:

1.- Que es promedio
2.- Que es media aritmetica
3.- La mediana
4.- La moda

Dentro de las medidas de dispersión tenemos:

1.- Rango
2.-Percentil
3.- Cuartil
4.- Desviación media
5.- Varianza
6.- Desviación estandart

Es importante mencionar en el blog, que entendieron y comprendieron de todos los conceptos anteriores que analizarón y en clase se comentarán dudas o comentarios que surgan de los temas tanto de las medidas de tendencia central como de las medidas de dispersión, esta actividad es a más tardar el proximo viernes 3 de Diciembre del 2010

Esperando contar como siempre con su participación me despido

Ing. Rubén Ordaz Rosas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Llamadas

Continuando con nuestra actividad fuerte de este último parcial, es importante poner en práctica la venta de productos o servicios por medio del teléfono, en esta ocasión ustedes accederán a conversaciones telefónicas de venta de productos y servicios en Internet, donde analizaran como la llevan a cabo, sus pausas, su tono de voz, en fin todo aquello que sea necesario para que ustedes lo pongan en práctica en sus llamadas a los futuros clientes potenciales, les recuerdo que su actividad será la de un estudio de mercado, cuando hagan las llamadas no va a ser una venta, pero si es importante que se tome en cuenta como los profesionales del telemarketing la lleva a cabo.
En clase me van a comentar que y como les pareció la actividad de una venta por medio de un especialista y me dirán la pagina web que se basarón para sus comentarios, en el blog solo comentan lo más importante y en la clase se ampliará el tema
Esta actividad es necesario que este a mas tardar el próximo viernes 26 de Noviembre, en el blog, pero esta actividad se comentará en la clase el viernes.
Esperando su participación, me despido
Ing. Rubén Ordaz Rosas

Distribución de frecuencias

Es importante, considerar que en estadística la toma de datos es fundamental para tener con exactitud nuestra distribución, por eso en esta ocación investigarán todo lo relacionado a datos agrupados
1.- Frecuencia
2.-Tablas de frecuencias
3.- Intervalos de clase
4.- Tamaño del intervalo de clase
5.- Marca de clase
6.- Histograma de frecuencias
7.- Poligono de frecuencias
8.- Sesgo y simetria

Esta actividad la necesito para el 1 de Diciembre del 2010, esperando su participación me despido

Ing. Rubén Ordaz Rosas

martes, 23 de noviembre de 2010

Estadística descriptiva



Continuando con nuestra participación dentro de la probabilidad y estadística, es momento de analizar, todo lo relacionado a la estadística descriptiva, es decir por el momento dejamos a un lado la probabilidad y empezaremos a trabajar sobre la estadística que es parte fundamental en el desarrollo del curso, en esta ocación investigarán los conceptos que a continuación se mencionan para irse familiarizando con la terminología estadística:

1.- Que es medición

2.- Tipos de medición

3.- Errores en la medición

4.- Error relativo

5.- Escalas de medición

Medición de cualidades

Medición por magnitud

6.- Clasificación de la estadística

7.- Que es población y muestra

8.- Que es dato

9.- Que es información

10.- Redondeo de cifras

11.- Error de redondeo

12.- Que es parametro y estadístico


Es importante recordar que es necesario que su participación en el blog, es que me comenten sus puntos de vista es decir que entienden, repito n o me sirve que copien y peguen, además es necesario que todo lo relacionado a su investigación lo plasmen en su cuaderno.


Esta actividad la necesito a mas tardar el próximo jueves 25 de Noviembre, del 2010


Esperando sus comentarios me despido


Ing. Rubén Ordaz Rosas


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Tratamiento de objecciones




Uno de los mayores retos que se presentan en la venta de productos y servicios, es el como tratar las objecciones que ponen los clientes, el sber enfrentarlos y resolverlos es uno de las principales actividades de un vendedor por medio del teléfono, como convenzer al cliente que adquiera nuestro producto o servicio, el como tener el poder de convencimiento para que el cliente acepte lo que se le ofrece.
En esta ocación van a investigar todo lo relacionado con las objecciones así como cual sería la diferencias con una queja o reclamo, es decir que busquen todo lo relacionado al tema de tratamineto de objecciones lo suben al blog, para posteriormente en clase comentar y aclarar cualquier duda que pueda existir, ya que este tema es fundamental para la actividad de las llamadas teléfonicas.
Es importante recordarles que todas sus investigaciones las plasmen en su cuaderno para que las tengan a la mano cuando se necesiten.
Esta actividad la necesito en el blog para el proximo viernes 19 de Noviembre de 2010
Ing. Rubén Ordaz Rosas

Técnicas de conteo



Ejemplo: de un diagrama de árbol



Continuando con nuestras actividades, de matematicas, analizaremos las técnicas de conteo una herramienta poderosisima que necesitamos conocer para resolver problemas de probabilidad, repito no quiero que copien y peguen, lo que investigan necesito saber que comprendieron los conceptos, que con sus propias palabras me digan las definiciones que se les solicita, en esta ocacion invetigaran los conceptos y resolución de problemas de los siguientes temas:

1.- El principio de multiplicación
1.1 Diagramas de árbol

2.- Muestreo con reemplazo

3.- Muestreo sin reemplazo

4.- Permutación

5.- Combinación

6.- Teorema del binomio

7.- Triangulo de pascal
Es importante que sus investigaciones las plasmen en su cuaderno de todos los trabajos relizados en este ultimo parcial, y que solo sus comentarios de los conceptos y ejemplos me suban al blog, esta actividad la necesito para el proximo viernes 19 de Noviembre del 2010.
Esperando contar como siempre con sus participaciones me despido, hasta luego
Ing. Rubén Ordaz Rosas